
Como tomar decisiones correctas
¿Por qué la gente lamenta sus decisiones no acertadas?
Dicen cosas como:
Hubiese sido mejor no meterme en este negocio o Si lo hubiese sabido no lo hubiera hecho ni por dinero o ¡que tonto he sido! etc.
Creo que hay un motivo bueno por el cuál tomamos decisiones malas:
Usamos una receta parcial a la hora de tomar decisiones
¿Por qué?
En el cole no nos enseña a tomar decisiones, solo se enseña en las escuelas de negocios, pero todos tenemos que tomar cada día miles de decisiones, más bien cerca 30.000.
Algunas son fáciles y las tomamos automáticamente (comer, beber agua, peinarnos etc).
Al tener que tomar tantas, no tenemos tiempo para analizarlas y juzgarlas mucho, por tanto nos basamos en informaciones “a medias” u opiniones de los demás, que a la vez tienen información parcial, debido a que no tienen suficiente tiempo para cogerlas de ti 😊.
Entonces, ¿Qué hacer para tomar decisiones importantes, las cuales te pueden cambiar la vida?
Por ejemplo, cuando establecemos los objetivos anuales y las apuntamos en un papel nos afectan la vida al menos por un año o más.
Para estas decisiones se necesita un proceso para dividirlas en decisiones más pequeñas y no tomarlas basándonos en reacciones espontáneas o de palabras como: “me gustaría adelgazar..”
No tiene mucho sentido hacer una lista de objetivos que los harás a medias, lo que conseguirás será frustración, por dos cosas: una por el hecho de no conseguir lo que te has propuesto y la segunda porque te sentirás poco eficiente y tu autoestima bajará porque no consigues llevar el ritmo de lo que te propones.
Vamos a ver los 7 pasos de la receta para tomar decisiones
Relájate
Tomamos decisiones buenas cuando estamos relajados, y se debe a algo muy sencillo: tenemos mas tiempo para pensar inteligentemente.
Cuando estás relajado, el hemisferio derecho del celebro esta más activo y puedes unir ideas de forma más eficiente. Cuando estamos estresados y activos, es más probable que pensemos linealmente con la parte izquierda, haciendo que tomemos decisiones en el muy corto plazo y no pensamos en las consecuencias.
Recursos
Se necesita de información para tomar buenas decisiones. Cuando tengas suficiente información, tienes los recursos necesarios para tomar buenas decisiones y racionales. Tomate tu tiempo y junta la máxima información a tu alcance.
Relacionar las ideas
Aquí hay que buscar el denominador común de tus pensamientos e ideas. Sintetiza la información relevante y elimina lo que no sirve. Vamos a las siguiente “R”.
Relevante
No contestes a un mensaje en el momento de recibirlo sin haberlo leído en profundidad antes y tampoco firmes un contrato al tenerlo delante.
ESPÉRATE, piensa y analiza.
Es mejor calmarte en lugar de contestar a algo que después te arrepentirás. Igual pasa con las decisiones, mejor esperar que después arrepentirte de una decisión tomada sin marcha atrás.
Aquí debes volver al primer paso y después ir a:
Revelación
Si has seguido los pasos anteriores te pasará igual que a Arquímedes que dijo “Eureka” cuando se dio cuenta que el volumen sobrante del agua en la bañera es igual al volumen de su cuerpo sumergido.
Descubrió esto debido a que estaba relajado. Por eso se nos ocurre ideas buenas cuando estamos en la ducha 😊. Hasta aquí todo ha sido un esfuerzo mental, pero queda el físico (la cabeza decide, pero hace falta el cuerpo para implementarlo), ya que con esto no basta, por eso una buena idea no es nada si no se pone en práctica.
Reservas
¿Es factible lo que he decidido o quiero hacer?, ¿Tengo la capacidad para llevarlo a la práctica?
No te dejes llevar por los sentimientos y piensa si de verdad es real tu decisión. No negocies con nadie hasta que no negocies contigo, decía Andrew Carnegie.
Radicalización
Es el momento que todos los pasos anteriores adquieren vida. Es el momento en el cuál decides hacer lo que has decidido. Esto implica mucho deseo y perseverancia. Estás pasado de pensar y empezando la acción. Lo importante de aquí es saber cuál es el primer paso que darás. Tiene que ser un paso sencillo, claro y fácil de implantar, por eso analizarlo y piénsalo bien.
Por ejemplo, en el caso de tomar la decisión de adelgazar seria: ¡me apunto al gimnasio mañana mismo!
En este momento pasas de la confusión a la claridad. Estás siendo radical, firme y claro con tu decisión.
Te recomiendo que leas: https://robertmove.com/que-es-y-que-no-es-desarrollo-personal/

Maneras para tener mejores conversaciones
También te puede interesar

Felicidad, gastos y la sociedad actual
septiembre 10, 2018
10 cosas que he aprendido en 25 años
septiembre 1, 2019